5 películas que se filmaron en el Edomex

Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2386 de /mnt/target03/354332/famososcloud.abardev.net/web/content/includes/menu.inc).

Te presentamos algunas de las cintas que han utilizado al estado de México como su escenario, quizá en una de ellas se encuentre tu municipio y ni siquiera lo sabías.

1. Salvando al Soldado Pérez. (2011)

Es una película mexicana protagonizada por Miguel Rodarte, Jesús Ochoa, Gerardo Taracena, Joaquín Cosío, Isela Vega y Jaime Camil. Cuenta la historia de cómo el narco más poderoso de México viaja con un comando de matones a rescatar a su hermano, secuestrado en Iraq. La producción tuvo un costo de 56 millones de pesos y se rodó, además de en sitios del Edomex, en Los Ángeles, Coahuila, Sinaloa y Turquía.

2. Colombiana, Venganza Despiadada (2011)

Este film hollywoodense que recrea la historia de una mujer de origen colombiano que venga la muerte de sus padres es protagonizada por la actriz Zoe Saldana, quien participó en la película Avatar.

Se grabó en la colonia el Huizachal del municipio de Naucalpan, cuyas calles fueron adaptadas como calles colombianas, al igual que callejones y casas de Ecatepec. Sin embargo las grabaciones se hicieron en completo sigilo por lo que muy pocos habitantes se percataron de la presencia de los actores.

3. Marcelino Pan y Vino (2010)

 

Esta es la más reciente versión de la historia del niño que fue adoptado por un grupo de monjes y que posteriormente interactúa con una imagen de Jesucristo.

Los pueblos donde se rodó fueron en Villa Victoria y Aculco, todo bajo la dirección de José Luis Gutiérrez, quien tuvo como actores a Alejandro Tomassi, Jorge Lavat, Orlando Moguel y al niño Mark Hernández Mosqueda.

4. La Sombra del Caudillo (1960)

La cinta es de Julio Bracho y especialistas refieren que fue la primera en donde se la da la oportunidad a la zona centro de Toluca de aparecer en el pantalla grande. Este film fue censurado en su tiempo.

5. Somos lo que hay (2010)

Este film de Jorge Michel Grau se graba en San Salvador Atenco y se centra en la relación de un padre y su hijo adolescente, enmarcada sobre un suceso violento como el enfrentamiento entre los comuneros y las fuerzas del orden público de dicho municipio.

 

 

Fuente: eluniversaledomex.mx

Famosos Express siempre tiene los chismes de tus artistas favoritos.